La Historia es cíclica

“La naturaleza cíclica de la historia se refiere a la idea de que los eventos y patrones históricos tienden a repetirse a lo largo del tiempo, creando ciclos de auge y caída, prosperidad y decadencia. Este concepto sugiere que las sociedades experimentan fases similares, influenciadas por factores culturales, políticos y económicos, lo que lleva a comprender que la historia no es lineal, sino una serie de temas y resultados recurrentes. Yeats conceptualizó la historia como una serie de giros interconectados. Las eras históricas se superponen, y una termina al mismo tiempo que la siguiente comienza. Creía que estos giros o eras de la historia tendían a dividirse en períodos de aproximadamente 2,000 años. Mientras uno tiende a predominar, el otro siempre está implícito y débilmente presente. Yeats* creía que la historia se mueve en ciclos de 2,000 años, lo que sugiere una conexión entre las experiencias humanas y las fuerzas cósmicas.” (“Literatura Británica. La naturaleza cíclica de la historia”).
*”William Butler Yeats (1865-1939), fue un poeta y dramaturgo irlandés. Siempre interesado en el misticismo y esoterismo; fue una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés. Fue galardonado con el ‘Premio Nobel de Literatura’, en el año de 1923.” (“Wikipedia. William Butler Yeats”).

Homenaje al Astrólogo Boris Cristoff.

En este espacio hago público mi reconocimiento al gran Astrólogo Boris Cristoff (q.e.p.d.), quien hizo varios descubrimientos que han revolucionado el conocimiento Astro-lógico. “En 1963 descubrió un método de progresión a un ritmo de siete años por casa, comenzando desde el Ascendente, al que llamó Proluna (PLN). Dos años más tarde, publicó PLN en ‘Les Cahiers Astrologiques’. Su sistema principal, PLN [Progresión Lunar Natural], se compone de cuatro métodos: PLN (siete años por casa), RESONA (un mes por casa), RELUNA (un ciclo lunar por casa) y REDIANA (dos horas por casa). En 1967 descubrió la ‘Tabla Periódica de la Historia’ (TPH), la primera doctrina basada en la precesión equinoccial [y allí estableció la ‘Ley Periódica de la Historia’ (LPH)], que publicó en la ‘Editorial Kier’ en 1969 como su primer libro, ‘Un retorno del pasado’. Fue su primer método colectivo de predicción. Allí realizó sus primeras predicciones sobre el retorno de la Edad Media (las Revoluciones Culturales en Francia y luego en todo el mundo), los hippies, las pastillas rosas, etc. (“Astro Databank. Cristoff, Boris”). Este artículo lo presento como un sentido homenaje a tan extraordinario Astrólogo.
La perspectiva cíclica.

Aunque hay antecedentes en filósofos e historiadores griegos clásicos, destacan dentro de esta perspectiva de la Historia: Vico, Danilevsky, Spengler, Toynbee, Pareto y Sorokin. Hay autores actuales, como Wallerstein, Ferguson, Huntington e Inglehart, que, en cierto modo, pueden incluirse en esta perspectiva cíclica.
La Historia cíclica explicada por la Astrología Precesional.

“La Astrología Precesional se refiere a la rama de la astrología que considera el fenómeno de la precesión de los equinoccios, que es el cambio gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra. Este cambio afecta la posición de los signos zodiacales a lo largo del tiempo, resultando en diferencias entre la astrología tropical (basada en las estaciones) y la astrología sideral (que considera la posición real de las constelaciones). El eje de rotación de la Tierra no es fijo, sino que describe un lento movimiento circular en el espacio, similar a un trompo que se balancea. Este movimiento tarda aproximadamente 25,776 años en completar un ciclo completo, conocido como ‘Año Platónico’ o ‘Año Precesional’.” (“Wikipedia. Precesión de los equinoccios”).

A esta rama de la Astrología, el Maestre Serge Raynaud de la Ferrière la menciona como la “Astrología Religiosa”, por la enorme influencia que ejerce el Signo Zodiacal en las manifestaciones religiosas. “Hasta ahora solamente hemos dado un vistazo a la Astrología Judiciaria, profana, que como hija degenerada de la Astrología Religiosa se limita únicamente a preocuparse del individuo. No así esta última, la Astrología Religiosa, que en cambio abarca los ciclos de la humanidad entera. […]

En cada movimiento del signo Zodiacal, se cumplen transformaciones de la forma religiosa tradicional, y la nueva religión es entonces simbolizada por el nuevo signo. Sin remontarse más allá de los tres últimos Ciclos, tenemos la época del Taurus que marcó el período que duró desde 4,320 a 2,160 años antes de Jesucristo. Ese período está caracterizado por religiones que tienen al Toro como emblema de la Divinidad.

Después de haber pasado 20 siglos en el radio de esa constelación el sol salió de esa parte celeste para entrar al equinoccio de primavera 2,160 antes de J.C., en el signo siguiente: el de Aries. La religión desde ese momento transformará en su simbolismo y su ideal la concepción de la Fuerza; a los actos de barbarie sustituye una nueva idea: la del pueblo viviendo bajo la protección de su Dios, y al que está reservada la justicia. El emblema de esa divinidad será Aries (conductor del rebaño). EL Vellocino de Oro que reemplazará al Becerro de Oro (el Buey Apis).

En el momento en que el Sol entraba el 21 de Marzo del año I de la era vulgar en el signo Zodiacal de los Peces, la Religión debía transformarse profundamente una vez más. Ya sea Tertuliano, San Agustín o San Jerónimo, todos han empleado la palabra Pez para designar al Cristo.” (Págs. 67-68. “Los Grandes Mensajes. Primer Mensaje. La Venida del Gran Instructor del Mundo”).
División por “castas”, equivalentes a periodos o etapas durante las Eras Zodiacales.

“En el contexto del hinduismo, varna se refiere a las cuatro clases sociales* principales en la sociedad tradicional hindú, según la clasificación de la literatura védica. Estas varnas son: Brahmines (sacerdotes y académicos), Kshatriyas (gobernantes y guerreros), Vaisyas (comerciantes y agricultores) y Sudras (sirvientes y trabajadores). El término ‘varna’ también puede traducirse como ‘color’, y aunque no se refiere a una clasificación racial, ha sido asociado erróneamente con el sistema de castas.” (“Wikipedia. Varna – hinduismo).
*Para entender lo que a continuación se describe, hay que recordar que el cuaternario nos indica lo que está constituido por cuatro elementos; éste construye la vida física y lo material, es decir, rige todas las manifestaciones e influencias en nuestro plano humano: las estaciones del año; las fases lunares; los estados de agregación de la materia; los grupos sanguíneos; las razas humanas, etc.

Además de las Eras Zodiacales, que duran aproximadamente 2,000 años cada una de ellas, el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, como Avatar de la actual Era de Acuario, describió otros grandes ciclos, que están inscritos dentro de las Eras. Están explicados con eventos históricos desarrollados durante la Era Zodiacal de Piscis; recientemente concluida. “Son bien conocidas las cuatro castas de la India: los Sudras (casta inferior) que son los labradores, los Vaisyas, comerciantes, los Kshatriyas o soldados, guerreros, y, finalmente, los Brahmines que se dedican a la vida cultural, perfeccionando el espíritu. Estas cuatro especialidades existen en general también en el mundo a través de los servidores, los empleados, la burguesía y, por último, la aristocracia, pero sin ser consideradas como castas.

Examinemos simplemente la evolución de la humanidad y veremos al comienzo una Civilización formada por las clases elevadas de los hombres, por seres superiores, por Iniciados (Hombre-Dios), es el predominio del sistema teúrgico; más tarde, cuando fue olvidada la época de los Colegios Iniciáticos y sus gobiernos sacerdotales (entendidos no como religiosos sino como educadores, iniciáticos, sacerdotales en el sentido esotérico), cuando fueron olvidadas las formas de organización social de acuerdo a una estructura de jerarquía espiritual, entonces tomaron lugar los gobiernos de los conquistadores, los sistemas militares; fue la época de la organización por medio de la fuerza; que sin embargo fue desplazada por la necesidad de contactos con el extranjero para el intercambio de productos; el reino comercial que a su vez va degenerando hasta ceder la dirección del mundo a la casta inferior haciendo su aparición el proletariado, el reino de la servidumbre que se vuelve gobernante. En fin, se ve al mundo así cambiar de forma acentuadamente en su sistemadirectriz, se ve a la humanidad tomar cada vez una nueva línea. Cada 500 años aproximadamente surge otra vez una nueva modalidad de estos cuatro estados evolutivos, y vemos cada vez culminar una forma social y a su vez perfilarse la siguiente.

Así por ejemplo la venida de Cristo coincide con el punto culminante del pueblo. Jesús repite el ‘Amaos los unos a los otros’ sin distinción de clases, la igualdad para todos: Él predica la Gran Comunidad. Los Reyes Magos simbolizan muy bien el fin del reino de los comerciantes (entregando el incienso, el oro y la mirra como representación del ideal de trueque, de relación comercial y de producto). Durante 500 años los Sacerdotes-Iniciados procuran establecerse una vez más y el momento culminante de ese ciclo se hace sentir cuando la Iglesia Católica se establece por sí misma, aunque en forma tan sólo temporal, pues el dogma esotérico es abandonado en forma terminante; en el siglo IV la Iglesia rompe con la enseñanza de la reencarnación, con los principios de espiritualidad pura, etc., para adoptar una nueva fase de acuerdo con la época.
El reino de las conquistas vuelve a florecer y en el año 1,000 se ve culminar el sistema del poder por la fuerza, los militares constituyen la representación simbólica de esta segunda manifestación de la evolución de ‘castas’, que caracteriza a la humanidad en general. Enseguida aparecen las relaciones más y más importantes entre los países y aun entre los continentes, los estados desean el intercambio de mercancías tanto como los contactos de la cultura y es entre 1450 y 1500 que predomina la idea del descubrimiento de nuevos países.El nacimiento de Américo Vespucio, en 1451; descubrimiento de la América por Colón en 1492; Vasco de Gama descubre la ruta de las Indias por el Cabo de Buena Esperanza, en 1498, etc. En tanto que esta idea de preponderancia comercial no hace sino cumplir su ciclo correspondiente, ya se perfila entonces la forma siguiente de una evolución humana colectiva, es el nuevo retorno a la primera forma, es decir que el pueblo poco a poco se emancipa y en el año de 1950 se contempla una vez más el punto culminante del espíritu del pueblo, y la colectividad inferior del mundo social se manifiesta.
Del año 1950 al 2000 se va a infiltrar poco a poco el sistema teúrgico, el movimiento iniciático, la estructura gubernamental mundial de un sacerdocio esotérico, la reeducación de la humanidad llevada adelante por una colectividad de Iniciados. No se trata de una dirección de monjes, o de representantes de alguna religión, sino de una teocracia en el más plausible sentido para todo el mundo, de una jerarquía espiritual y una autoridad tanto por el conocimiento como por la Sabiduría, un reino de Realización para cada quién.
Estas épocas de 500 años no son períodos de medio milenio exactamente, como tampoco son enteramente de una sola y misma tonalidad, tal como sabemos acerca de las estaciones que dividen el año y que sin embargo tienen algunos días calientes en el invierno y algunas semanas muy frías en el verano, etc., pero de todas maneras quedan bien delimitadas e igualmente se presenta el hecho de esos cuatro estados sucesivos en la historia de la humanidad. Tal como si los Brahmines, los Kshatriyas, los Vaisyas y los Sudras se hubieran sucedido cada uno en su turno durante 500 años para llevar la dirección mundial, así los sacerdotes, los guerreros, los comerciantes y los servidores de nuestro mundo, han dirigido sucesivamente a su vez el movimiento en general de una gran parte de la civilización.

Actualmente estamos dando vuelta a la historia una vez más porque ha descollado el punto culminante del ciclo del gobierno del pueblo, o por lo menos del ciclo de las ideas profanas, que sobrepasando a las otras que caracterizan a los Sabios (la aspiración iniciática), a los soldados (el gusto por la fuerza) y a los negociantes (la idea material). Vemos en efecto perfilarse una vez más el reino de la Iniciación como hace dos mil años, pero los elementos de esta Sabiduría Antigua se presentan apegándose todavía a los últimos vestigios de un proletariado refinado.” (Págs. 300-302.“Yug Yoga Yoghismo. Una Mathesis de Psicología”).
Etapas en las Eras Zodiacales de Aries y Tauro, conforme al movimiento astronómico precesional.


Las Cuatro Etapas Evolutivas de las Civilizaciones.

Esa descripción por “Castas”, coincide con las etapas que nos describe el Lic. Antonio Velasco Piña: “En varias tradiciones sagradas se utilizan los términos de Oro, Plata, Bronce y Hierro, para designar a dichas etapas. Otros autores prefieren utilizar las denominaciones de Sagrada, Heroica, Humana y de Rebaño.
- Etapa Sagrada. La mayor parte de los integrantes de una cultura, tienen como principal misión en la vida elevar su espiritualidad, para lo cual no sólo participan en frecuentes y solemnes rituales, sino que tratan de sacralizar todas sus actividades cotidianas.
- Etapa Heroica. La mayor parte de los integrantes de una cultura, tienen como principal misión establecer un orden, tanto personal como colectivo, que esté armonizado y acorde con el orden cósmico.
- Etapa Humana. Es aquella en la que la mayor parte de los integrantes de una cultura intentan llevar una existencia basada en una elevada escala de valores, pero sólo lo consiguen en cierta medida, pues quienes están a cargo de implementar su aplicación no saben ya cómo lograr la correcta armonización entre la acción humana y la divina.
- Etapa de Rebaño. La mayor parte de los integrantes de una cultura carecen de una escala de valores que norme su conducta y actúan teniendo como únicos móviles la satisfacción de sus instintos más elementales, la adquisición de bienes materiales y la posesión de un poder político o económico que les permita dominar y explotar a los demás.” (Págs.18-20. “Legado 68. A 50 años de Tlatelolco, lecciones del movimiento que despertó a México”).

Con relación a las diferentes etapas históricas, el Maestro Antonio Velasco Piña, en su magnífico libro “El Retorno de lo Sagrado”, nos muestra un futuro luminoso para México y para el mundo entero. “Todas las civilizaciones atraviesan diferentes etapas cuyo desarrollo no es lineal, sino es espiral: la Etapa Sagrada, la Heroica, la Humana y la de Rebaño. Actualmente concluimos la Etapa de Rebaño, lo cual nos abre paso a una nueva Era Sagrada, cuyos primeros signos desencadenan una transformación de la conciencia. El papel que México tiene en el nacimiento de la Nueva Era y su consecuencia más trascendental es, la evolución espiritual de cada uno de los seres.”
Eduardo Rafael Flores Zazueta