Destacado
¿Quién es Eduardo Flores Zazueta?

¿Quién es Eduardo Flores Zazueta?

Nació en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, el 26 de marzo de 1956, a las 18:50 horas. Astrológicamente, es de Signo Solar Aries, con el Ascendente, la Luna y Neptuno en Libra. Estudios Académicos. Desempeño Laboral. Estudios Ufológicos, Esotéricos y Ocultistas. Yoga. Otras áreas de su interés. Disciplinas Espirituales. Contacto con Abuelos de Tradición.

¿Conoces cuál es tu Propósito de Vida?

¿Conoces cuál es tu Propósito de Vida?

“El propósito de vida es la razón que da sentido y significado a la existencia de una persona, la motiva y la impulsa a seguir adelante. Es algo personal y único que puede variar según los intereses y pasiones de cada persona.” Hay qué encontrar el propósito de vida. “Muchas personas viven a través de sus días sin una dirección clara, buscando un sentido que parece elusivo. Pero no tiene por qué ser así. Encontrar nuestro propósito de vida puede…

Leer más Leer más

Pitágoras, el Maestro de la Luz

Pitágoras, el Maestro de la Luz

“Pitágoras (Samos, 570 – Metaponto, 490 a. C.), fue un filósofo y matemático griego. Contribuyó de manera significativa en los avances de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivados particularmente de las relaciones numéricas y aplicadas; por ejemplo, a la teoría de pesos y medidos, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V fueron los pilares fundamentales en la armonización griega y son los utilizados…

Leer más Leer más

El Mito Solar y La Ley Crística

El Mito Solar y La Ley Crística

El Mito Solar: “El Sol como símbolo de la divinidad, o como su ojo, como fuente de luz y calor, por lo tanto de vida, y en su sentido negativo como destructor de la misma, es propio, con variantes, de todas las culturas a lo largo del planeta. También está asociado al principio paterno-masculino, con excepción de las culturas matriarcales donde es femenino. De la misma forma aparece como símbolo del centro, asociado al corazón como ocurre también, al igual…

Leer más Leer más

Los Sabios Mayas (Nâgas) en la India

Los Sabios Mayas (Nâgas) en la India

“El historiador Valmiki (siglo IV a.C.), asienta en el Ramayana (Vol. I) que, ‘Los mayas, partiendo de su tierra de nacimiento en el Este, como misioneros de religión y conocimiento, fueron primero a Burma, Birmania, y allá instruyeron a los Nâgas; de Burma fueron al Deccan, en la India y de allí llevaron su religión (y cultura) a Babilonia y Egipto. Los mayas eran grandes navegantes, cuyos barcos viajaron de los Océanos de Oeste a los del Este, y de…

Leer más Leer más

¿La Atlántida existió en realidad?

¿La Atlántida existió en realidad?

“La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón (429-347 a. C.). La Atlántida, una civilización increíblemente rica y avanzada, fue tragada por los mares y se perdió para siempre en una historia que ha capturado la imaginación desde siempre. Sin pruebas arqueológicas ni ninguna información sustancial de otras fuentes que no sean Platón, la leyenda plantea más preguntas que respuestas.” (World History Encyclopedia. La Atlántida”). El “Timeo” de Platón. “Nuestros libros refieren cómo Atenas destruyó un…

Leer más Leer más

El Fuego, como el principio sustentador universal

El Fuego, como el principio sustentador universal

El fuego representó el principio masculino y fecundador del mundo, por ello, para acercarnos a sus valencias, es necesario revisar algunos mitos en donde figura como fecundador del mundo y así comprender sus rituales. (“SciElo. El lenguaje ritual del fuego en los mayas del periodo Clásico: un acercamiento”). “La adoración del fuego es la acción de rendirle culto a este elemento, considerándolo sagrado en sí mismo o bien, representante de alguna divinidad. La veneración al fuego, fue el rasgo característico…

Leer más Leer más

Hatha Yoga, disciplina psicofísica para la salud integral

Hatha Yoga, disciplina psicofísica para la salud integral

Las palabras Hatha Yoga que definen a esta disciplina, provienen del sánscrito: Ha, Sol; Tha, Luna y Yuj, Unión. “El yoga psicofísico (hatha-yoga), es el sistema más perfecto que se ha concebido de acción armonizante sobre el cuerpo, sus funciones y energías. Dispone de un gran número de técnicas de purificación física y energética, en cuya realización también juega un papel importante la atención. Estas técnicas previenen contra desórdenes, regulan las funciones corporales, equilibran el sistema nervioso, estabilizan los principios…

Leer más Leer más

No te tomes nada personal

No te tomes nada personal

“Para la mayoría de personas lo que los demás hagan o digan cuenta e influye en sus vidas de una manera directa y en algunos casos trascendentalmente. Nada de lo que los demás hacen es por ti. Lo que las personas hacen y dicen es una proyección de su propia realidad. La vida en general, es un proceso de aprendizaje. Cuando nos tomamos las cosas personalmente, reforzamos la creencia de que todo gira a nuestro alrededor.” (Linkedin. No te tomes…

Leer más Leer más

¿Existe la muerte o es una transición?

¿Existe la muerte o es una transición?

“La ciencia médica define la muerte como el ‘cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo’. Para la biología, es un suceso resultante de la incapacidad orgánica de sostener la homeostasis; que consiste en la incapacidad de utilizar la energía necesaria para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término. Dada la degradación del ácido desoxirribonucleico (ADN) contenido en los núcleos celulares, la replicación de las células se hace…

Leer más Leer más

El Autoconocimiento es necesario para el Crecimiento Personal

El Autoconocimiento es necesario para el Crecimiento Personal

“El conocimiento de sí mismo o el autoconocimiento, es el saber que una persona adquiere sobre ella misma, en términos psicológicos y espirituales, durante el curso de toda la vida, y sobre la base de sus propias experiencias y de la introspección; que es la capacidad de observarse y analizarse a sí mismo, interpretando y caracterizando sus propios procesos cognitivos y emotivos.” (“Wikipedia. Conocimiento de sí mismo”). ¿Qué es el autoconocimiento? Es un proceso reflexivo que permite crear una identidad…

Leer más Leer más