Navegando por
Autor: Eduardo Flores Z

La importancia de Dar, pero también de Recibir

La importancia de Dar, pero también de Recibir

“Todas  las relaciones humanas tienen como base del buen funcionamiento, el equilibrio entre dar y recibir y éste es el principio de la felicidad y la salud. Cuando un intercambio entre personas genera una descompensación, es porque uno da en exceso y como consecuencia se agota, y el que recibe en exceso se estanca y se queda en deuda. Vamos por la vida sin darnos cuenta de la importancia que tiene el mantener un debido equilibrio entre el dar y…

Leer más Leer más

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

“Entendemos por engramas, a las huellas cerebrales que nos dejan cada una de nuestras experiencias. Este proceso donde se forman pequeñas estructuras neuronales tras una sensación determinada, un evento impactante o una emoción imposible de olvidar. A pesar de que en la actualidad nadie pone en duda la existencia de los engramas, el mecanismo por el cual llegan a formarse estas improntas cerebrales sigue siendo todo un misterio. Sabemos, por ejemplo, que cuando vivimos una experiencia con una alta tensión…

Leer más Leer más

En lo Espiritual no existe la Creación, sino la Emanación

En lo Espiritual no existe la Creación, sino la Emanación

“Ex nihilo nihil fit. Esta locución latina significa: nada surge de la nada, o de la nada, nada proviene. Son expresiones con las que se indica un principio metafísico según el cual ningún ente o ser, puede empezar a existir a partir de la nada. Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.” (“Wikipedia. Ex nihilo nihil fit”). De ese principio, proviene el “principio de…

Leer más Leer más

La culpa, esa pesada carga que nos impide avanzar con plena libertad

La culpa, esa pesada carga que nos impide avanzar con plena libertad

“La culpa es la experiencia desagradable que se siente al romper las reglas culturales (tanto religiosas, como políticas, familiares, de un grupo de pertenencia, etc.), o por el pensamiento de cometer dicha transgresión. Es un estado afectivo, en el que la persona experimenta conflicto por haber hecho algo que cree no debió haber cometido, o de manera contraria, por no haber hecho algo que la persona cree debió hacer. Esto da origen a un sentimiento difícil de disipar impulsado por…

Leer más Leer más

Lo que negamos en nosotros, lo proyectamos en los demás

Lo que negamos en nosotros, lo proyectamos en los demás

“La proyección psicológica es un mecanismo de defensa, que consiste en atribuir un impulso o rasgo indeseable a otra persona para negarlo como propio. Ya que, al adjudicar ese deseo o característica reprimida a un tercero, podemos mantener a salvo nuestra autoimagen y sensación de valía personal.” (“Ayuda Psicológica en Línea. Proyección Psicológica ¿Qué es y cómo gestionarla?”). “¿Qué son los mecanismos de defensa? Los mecanismos de defensa son una parte fundamental de la mente humana y algunos de ellos…

Leer más Leer más

El Insomnio, impide mantener nuestra Salud Física y Mental

El Insomnio, impide mantener nuestra Salud Física y Mental

“El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo; puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.” (“Mayo Clinic. Insomnio”). ¿Por qué es tan importante el sueño? “Cuando una persona…

Leer más Leer más

La Estupidez, es mucho peor que la Maldad

La Estupidez, es mucho peor que la Maldad

El diccionario de la lengua española (RAE), define la estupidez como, “torpeza notable en comprender las cosas”; la etimología del concepto hace referencia a dos acepciones: el verbo latino “stupere”, quedar paralizado y “stultus”, necio. En cambio la maldad, “busca generar un perjuicio o, al menos, a su ejecutor no le interesan sus consecuencias, por más negativas que sean”. Dietrich Bonhoeffer, pastor protestante y teólogo luterano alemán, escribió: “Habiéndose convertido en una herramienta, el estúpido será capaz de cualquier mal…

Leer más Leer más

La Psique Femenina, en la Era Zodiacal de Acuario

La Psique Femenina, en la Era Zodiacal de Acuario

En lo positivo: es creativa, magnánima, generosa, alegre, divertida, entusiasta y buena organizadora; es abierta, con mucho sentido del humor, afectuosa y buena amante; es sociable, brillante, con un aguzado sentido de la oportunidad, sibarita, optimista, exitosa y líder. En lo negativo: es orgullosa, inmadura, prepotente, jactanciosa, egoísta y ególatra; es envidiosa, vanidosa, frívola, irritable, tirana y con un exagerado deseo de ser vedette; es ambiciosa, quiere brillar, poseer la gloria y el poder; se preocupa mucho por la posición…

Leer más Leer más

El Inicio de la “Era Atómica”, alude a la Era Zodiacal de Acuario

El Inicio de la “Era Atómica”, alude a la Era Zodiacal de Acuario

Recientemente vi la película “Oppenheimer”. Me pareció excelente en todos los aspectos de su realización: dirección, musicalización, fotografía, ambientación, actuaciones, caracterizaciones, etc. “Es una película biográfica de suspenso británico-estadounidense de 2023, escrita y dirigida por Christopher Nolan. Basada en ‘American Prometheus’, una biografía de 2005 escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin. La cinta narra la vida de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico que fue fundamental en el desarrollo de las primeras armas nucleares como parte del ‘Proyecto…

Leer más Leer más

Los Mexicanos pertenecemos a la Cultura del Maíz

Los Mexicanos pertenecemos a la Cultura del Maíz

“El maíz es originario de México. Gracias a los restos de semillas hallados en Tehuacán, Puebla, sabemos qué hace siete mil años se inició su cultivo. Su domesticación fue muy importante para que los grupos nómadas se volvieran sedentarios y su cultivo fue el sustento de los pueblos mesoamericanos. El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la palabra ‘maíz’ viene del caribe) era el cultivo más consumido y el que más aguantaba las variaciones del clima y, por ello, el…

Leer más Leer más