Navegando por
Categoría: Sabiduría Ancestral

Xoloitzcuintle, el Perro Sagrado Mexicano

Xoloitzcuintle, el Perro Sagrado Mexicano

El Xoloitzcuintle no solo era un animal de compañía, sino también un símbolo de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos; con un papel crucial en la comprensión de la vida, la muerte y la transformación. El Xoloitzcuintle, es un perro con un profundo significado cultural y espiritual, asociado con la deidad Xólotl y su papel en el ciclo de la vida y la muerte en la cosmovisión mesoamericana. Origen y significado del nombre. Es…

Leer más Leer más

La Cosmovisión Ancestral permitía unir al Cielo con la Tierra

La Cosmovisión Ancestral permitía unir al Cielo con la Tierra

“La cosmovisión ancestral, la visión del mundo, se refiere a la forma en que diferentes culturas especialmente las originarias, perciben e interpretan el mundo que los rodea; incluyendo su relación con la naturaleza, lo sobrenatural y la sociedad. Implica una visión holística del universo, donde lo natural y lo cultural, lo individual y lo colectivo, lo humano y lo divino están interconectados. La espiritualidad es central; los rituales y ceremonias son formas de conectar con el mundo espiritual y mantener…

Leer más Leer más

La Sanación a través de los 4 Elementos

La Sanación a través de los 4 Elementos

La Naturaleza ofrece, a través de los cuatro elementos —Tierra, Agua, Fuego y Aire—, principios curativos fundamentales que sostienen la vida. Estos elementos, presentes en todo ser vivo y en el entorno, actúan como fuerzas equilibrantes y restauradoras del organismo. Su uso consciente permite prevenir, tratar y sanar enfermedades sin recurrir a métodos agresivos, respetando el orden natural. Los 4 Elementos y su Poder Sanador. Los cuatro elementos no son solo materia; son energías y Principios Universales presentes en nuestro…

Leer más Leer más

Saber, Querer, Osar y Callar, son los 4 Verbos del Iniciado

Saber, Querer, Osar y Callar, son los 4 Verbos del Iniciado

Los 4 Verbos del Iniciado, representan las cuatro virtudes fundamentales que un aspirante a la Sabiduría o al Conocimiento Trascendente debe cultivar para alcanzar un nivel superior de conciencia y poder. Estos Verbos son: Saber, Querer, Osar y Callar. Qué representan. Los cuatro Verbos no son entidades separadas, sino virtudes interdependientes y complementarias. No se puede dominar uno sin la influencia de los otros. Son un ciclo continuo de aprendizaje, voluntad, acción y discreción. El verdadero Iniciado comprende que el…

Leer más Leer más

¿Quiénes son los Qeros de los Andes?

¿Quiénes son los Qeros de los Andes?

“Los queros, q’eros o simplemente qeros, son una población andina de quienes se dice son el última linaje de los incas. ¿A qué se debe su fama? La recopilación de sus mitos y leyendas dan cuenta de un pasado muy vinculado a los incas. Sus pobladores han buscado mantener su identidad y tradiciones a pesar de la agobiante modernidad. Viven en los alrededores del nevado Ausangate, considerado sagrado por los incas. En 2007 la nación Qero fue declarada como Patrimonio…

Leer más Leer más

El Quetzal, un Ave Sagrada Ancestral

El Quetzal, un Ave Sagrada Ancestral

“El quetzal era un ave sagrada para algunas culturas antiguas del centro y sur de México. De hecho, los aztecas la asociaban con la deidad de Quetzalcóatl representada por una serpiente emplumada, y los mayas con Kukulkán, que era muy parecido. De acuerdo con esta cosmovisión, se trataba de una epifanía con gran simbolismo, relacionada con el cielo y el sol, debido a las plumas tornasol de su larga cola. A estas culturas les llamaba la atención por su vuelo…

Leer más Leer más

¿Qué son los Ritos de Paso?

¿Qué son los Ritos de Paso?

“El término rito de paso, rito iniciático o rito de iniciación, alude a un concepto que designa un conjunto específico de actividades que simbolizan y marcan la transición de un estado a otro en la vida de una persona. Arnold van Gennep, señala que en su desarrollo social, un individuo debe llevar a cabo numerosas transiciones entre la juventud y la edad adulta, entre la soltería y el matrimonio, entre no pertenecer y pertenecer a un grupo en particular, entre…

Leer más Leer más

El Águila: un Símbolo Solar Universal

El Águila: un Símbolo Solar Universal

“El Águila es uno de los símbolos más antiguos. Entre los griegos y persas, el águila estaba consagrada al Sol. Con el nombre de Ah, la consagraron los egipcios a Horus, y los coptos le rendían culto bajo el nombre de Ahom. Los griegos la consideraban como el sagrado emblema de Zeus, y los druidas como el del supremo Dios.” (Pág. 19. Glosario Teosófico. H. P. Blavatsky). “Las comunidades nahuas del Centro de México se refieren al amanecer como Cuauhtlehuánitl…

Leer más Leer más

La Orden Iniciática de los Caballeros del Templo

La Orden Iniciática de los Caballeros del Templo

“La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín, Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (en la forma afrancesada dicen Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios; fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 por nueve caballeros franceses, liderados por Hugo de Payns tras la primera cruzada….

Leer más Leer más

Pitágoras, el Maestro de la Luz

Pitágoras, el Maestro de la Luz

“Pitágoras (Samos, 570 – Metaponto, 490 a. C.), fue un filósofo y matemático griego. Contribuyó de manera significativa en los avances de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivados particularmente de las relaciones numéricas y aplicadas; por ejemplo, a la teoría de pesos y medidos, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V fueron los pilares fundamentales en la armonización griega y son los utilizados…

Leer más Leer más