La Oración de Jesús u Oración del Corazón.

La Oración de Jesús u Oración del Corazón.

“Uno de los pilares de la espiritualidad del oriente cristiano es la llamada ‘oración del corazón’, conocida entre los cristianos de Occidente por el librito titulado ‘Relatos de un peregrino ruso’. También se denomina ‘oración de Jesús’, ‘oración del nombre de Jesús’ u ‘oración del Nombre’ porque se fundamenta en la pronunciación del nombre del Señor. No se trata simplemente de una ‘técnica’ de oración más o menos recomendable, sino de toda una espiritualidad y de un modo de orar…

Leer más Leer más

La Intuición nos permite acceder al Conocimiento Directo

La Intuición nos permite acceder al Conocimiento Directo

El escritor estadounidense Ken Wilber, menciona que “a nivel global, se puede considerar que el ciclo vital de la Conciencia abarca tres dimensiones: el subconsciente (instintivo e impulsivo); la autoconciencia (ego, conceptual); y la supraconciencia (transpersonal, transcendente). […] En el nivel transpersonal, existe el ‘Yo Psíquico’, que corresponde a un estado de conciencia en el que se desarrolla una profunda intuición capaz de sintetizar y establecer conexiones y redes de relación sobre muchos aspectos de la realidad e integrar el…

Leer más Leer más

Wesak: el Día del Buda (el Iluminado)

Wesak: el Día del Buda (el Iluminado)

“El Wesak es la celebración más destacada del budismo, en la que los budistas recuerdan a Siddhartha Gautamá, el Buda, acudiendo a templos y haciendo ofrendas. Se considera que Buda nació, alcanzó la iluminación y también falleció, a los 80 años de edad, en sendos días de Wesak. La expresión tiene su origen en el segundo mes del calendario hindú, que inicia el 21 de abril. El nombre deriva del Pali Vesākha, en sánscrito Vaisakha, que es el nombre del…

Leer más Leer más

¿Tenemos un Cerebro Espiritual o la Espiritualidad se manifiesta en el Cerebro?

¿Tenemos un Cerebro Espiritual o la Espiritualidad se manifiesta en el Cerebro?

“Un nuevo estudio realizado por neurocientíficos canadienses, ha descubierto que las experiencias místicas se producen gracias a una red neuronal que se encuentra distribuida por todo el cerebro. Un grupo de monjas carmelitas participó en diversas pruebas mientras sus cerebros eran analizados con imágenes de resonancia magnética, poniendo al descubierto la gran cantidad y diversidad de regiones cerebrales implicadas en las experiencias místicas. No existe por tanto una región específica del cerebro para la espiritualidad, pero en cambio se confirma…

Leer más Leer más

Apolonio de Tiana y Jesús el Cristo, tuvieron Vidas Paralelas

Apolonio de Tiana y Jesús el Cristo, tuvieron Vidas Paralelas

El sofista Filóstrato de Atenas (s. II d.C.), escribió la biografía del filósofo, matemático y místico griego neopitagórico, Apolonio de Tiana (Tiana, Capadocia, 3 a.C. – Éfeso, 97 d.C.). En su obra, extremadamente descriptiva, Filóstrato nos cuenta los siguientes pasajes de la vida del Maestro: “Domiciano no reacciona ante la desaparición de Apolonio. Tal era el discurso que nuestro hombre había preparado. Y encontré al final del discurso las mismas últimas palabras del anterior, es decir: pues no me matarás,…

Leer más Leer más

¿Por qué Posponemos la Realización de Nuestras Responsabilidades?

¿Por qué Posponemos la Realización de Nuestras Responsabilidades?

“Todos en ocasiones, tenemos la tendencia de evitar alguna situación o actividad que percibimos como desagradable, por requerir de un esfuerzo intelectual o emocional que se considera excesivo y que no se desea afrontar, pero la mayor dificultad viene cuando se recurre a la procrastinación de manera habitual en el día a día. ¿Qué es lo que nos sucede? La procrastinación (del latín procrastinare; de pro, adelante, y crastinus, mañana), se define como la acción o hábito de postergar actividades…

Leer más Leer más

Jesús el Cristo, en la Fraternidad de los Esenios

Jesús el Cristo, en la Fraternidad de los Esenios

“Para comprender y apreciar debidamente lo que hay de historia y de leyenda en el nacimiento y obra del Maestro Jesús, es necesario conocer las corporaciones y escuelas que contribuyeron a preparar su Advenimiento. En el pasado siglo se descubrieron en la bibliografía sagrada, muchas anotaciones referentes a la Fraternidad Esenia y sus actividades en Palestina, poco antes del nacimiento y durante toda la vida del Maestro Jesús. Algunas de dichas anotaciones comprueban que los historiadores Filón y Josefo aluden…

Leer más Leer más

Las Consecuencias de tener Padres Emocionalmente Ausentes

Las Consecuencias de tener Padres Emocionalmente Ausentes

“Son padres que están, pero que realmente no están. Es decir, aquellos que permanecen emocionalmente inaccesibles, o tan ocupados con sus quehaceres (trabajo, televisión, redes sociales, dormir todo el día, no participar en las labores del hogar, conectados al celular y desconectados del momento presente, que no llegan a conectar de verdad con los hijos/as: con lo que les pasa, con sus procesos, con sus miedos, con sus preocupaciones, con su necesidad de mirada, de escucha, en expresarles amor, cariño….

Leer más Leer más

El Ajolote, es un prodigio de la Regeneración Celular

El Ajolote, es un prodigio de la Regeneración Celular

Es capaz de crear extremidades como la cola o las patas, pero también, de regenerar órganos importantes como el cerebro y el corazón. “El ajolote (del náhuatl āxōlōtl, ā, atl, agua y xōlōtl, extraño, monstruo; monstruo de agua), Ambystoma mexicanum, es una especie de anfibio caudado ambistomátido del género Ambystoma relacionado con la salamandra tigre. Fue descrito originalmente por George Kearsley Shaw y Frederick Polydore Nodder. Es endémico del sistema lacustre de la Cuenca de México y ha tenido una…

Leer más Leer más

El Equinoccio de Primavera 2023

El Equinoccio de Primavera 2023

Hoy lunes 20/03/2023, a las 15:25 horas (Hora del Centro), el Sol ingresa al Signo Zodiacal de Aries y por este motivo, inicia el Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte. La palabra equinoccio, proviene del latín “aequinoctium”, compuesto por “aequus”, “igual” y “nox”, “noctis”, “noche”, por ser igual el día que la noche. Existe un equilibrio, al ser 12 horas de día y 12 de noche. A nivel humano, sería actividad y reposo, en un sano equilibrio. El nombre…

Leer más Leer más