Al decir Yo Soy, reafirmo mi Identidad Espiritual

Al decir Yo Soy, reafirmo mi Identidad Espiritual

En el Antiguo Testamento leemos: “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. […] Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos”. (Éxodo 3:14-15). Y como “lo que está arriba es como lo que está abajo”, en “El Libro de Oro de Saint Germain”, a la letra dice: “Cuando tú dices ‘YO SOY’, sintiéndolo, abres la fuente de la Vida Eterna para que corra sin obstáculos a lo largo de su…

Leer más Leer más

La Dependencia Emocional es Atadura Psicológica

La Dependencia Emocional es Atadura Psicológica

La dependencia emocional, es la necesidad afectiva de presencia o contacto de una persona hacia otra, para cubrir diferentes áreas de la propia vida, la cual queda condicionada en función de lo que haga o deje de hacer la otra persona. La persona que depende de la otra, puede llegar a adoptar hábitos perjudiciales para sí misma, debido al fuerte deseo y necesidad psicológica de estar en continuo contacto con la otra persona.” (“Wikipedia. Dependencia emocional”). ¿Qué sucede en la…

Leer más Leer más

De Homo Sapiens pasamos a ser Homo Faber

De Homo Sapiens pasamos a ser Homo Faber

“Homo faber es una locución latina que significa ‘el hombre que hace o fabrica’. Se usa principalmente en contraposición a Homo sapiens, la denominación biológica de la especie humana, locución también latina que significa ‘el hombre que sabe’.” (“Wikipedia. Homo faber”). La infelicidad y esclavitud del Homo Faber. “En lo  ordinario o refinado, el faber dedica su ingenio a construir, a elaborar artefactos para su entorno y, como no, en repetidas ocasiones a destruir la  naturaleza, al sentirse señor de…

Leer más Leer más

Mi Retiro Espiritual de 40 días

Mi Retiro Espiritual de 40 días

Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban 2023. Durante el fin de semana previo a mi Retiro, el sábado 18 y el domingo 19 de noviembre, se llevó a cabo la Ceremonia de Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban 2023, en Tlilapan, Veracruz. Se realiza en el mes de noviembre, porque, es cuando las Pléyades (Las Siete Hermanas) se alinean con la Tierra y se observan directamente en el firmamento. En dicha Ceremonia se culminó el Diplomado de seis meses, denominado,…

Leer más Leer más

¿Vivimos o sobrevivimos?, estando inmersos en la Cultura de la Prisa

¿Vivimos o sobrevivimos?, estando inmersos en la Cultura de la Prisa

“La gente vive para el presente, con mucha prisa y de una forma irresponsable: y a eso le llama ‘libertad’.” (Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán). “Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida”. (Carl Honoré, historiador y periodista, en su libro “Elogio de la lentitud”). La Cultura de la Prisa. ‘Vivimos siempre en el carril rápido y hemos creado una cultura de la…

Leer más Leer más

Apegarte o no apegarte, es tu disyuntiva vital

Apegarte o no apegarte, es tu disyuntiva vital

“El apego es una de las características esenciales del ser humano. Se trata de una tendencia innata que se activa ya en nuestro primer minuto de vida. Todas las personas tenemos en mayor o menor grado cierta predisposición a acercarnos a los otros, a vincularnos y sentir cariño por otras personas o cosas. Al hacerlo satisfacemos una de las necesidades más básicas del ser humano: amar y sentirse amado. El desapego emocional. De una forma más específica, definimos el desapego…

Leer más Leer más

Los Peregrinajes Espirituales. Retiro Espiritual en Bolivia

Los Peregrinajes Espirituales. Retiro Espiritual en Bolivia

“Nuevamente los Grandes Peregrinajes en América se han reanudado y el traslado del Centro Espiritual del Mundo: el Tíbet, el Monte Kailas en los Himalayas y el Norte de la India, a los Andes Suramericanos, nos han hecho considerar el gran peregrinaje que se hacía al río Ganges cada doce años, con motivo del Khumba Mela, fiesta o reunión del Aguador o Aquarius, para que se efectúe en América del Sur. Ha sido al río sagrado de los Incas, el…

Leer más Leer más

La asombrosa Red de Comunicación Arbórea

La asombrosa Red de Comunicación Arbórea

“Recientes investigaciones demuestran que los individuos que habitan los bosques, en este caso plantas y hongos, están conectados hasta formar casi un organismo en sí: el propio bosque, que vive de una red subterránea de intercambio de nutrientes y mutuos beneficios.” Suzanne Simard, ingeniera forestal de la ‘Universidad de Columbia Británica’, tiene sólidas pruebas científicas de que los árboles son seres sociales que cooperan y se comunican. ‘Se comunican mediante su propio sistema. No son individuos que crecen por su…

Leer más Leer más

La importancia de Dar, pero también de Recibir

La importancia de Dar, pero también de Recibir

“Todas  las relaciones humanas tienen como base del buen funcionamiento, el equilibrio entre dar y recibir y éste es el principio de la felicidad y la salud. Cuando un intercambio entre personas genera una descompensación, es porque uno da en exceso y como consecuencia se agota, y el que recibe en exceso se estanca y se queda en deuda. Vamos por la vida sin darnos cuenta de la importancia que tiene el mantener un debido equilibrio entre el dar y…

Leer más Leer más

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

“Entendemos por engramas, a las huellas cerebrales que nos dejan cada una de nuestras experiencias. Este proceso donde se forman pequeñas estructuras neuronales tras una sensación determinada, un evento impactante o una emoción imposible de olvidar. A pesar de que en la actualidad nadie pone en duda la existencia de los engramas, el mecanismo por el cual llegan a formarse estas improntas cerebrales sigue siendo todo un misterio. Sabemos, por ejemplo, que cuando vivimos una experiencia con una alta tensión…

Leer más Leer más